viernes, 22 de febrero de 2008

LA MOTIVACIÓN

Es el impulso que dirige lo esfuerzos para alcanzar las metas propuestas y de manera indirecta estimula el deseo de aprender fracasa cuando los estimulados no encuentran eco en la persona o alumno, este eco se consigue si dichos estímulos están acordes con los intereses de la persona.

En palabras más sencilla la motivación consiste en el hecho de poner en practica un interés o motivo, motivo es lo que induce, digiere o mantiene la acción, las personas trabajan cuando sienten la necesidad, lo que pasa a convertirse en el motivo para alcanzar alguna cosa o el medio para satisfacer alguna necesidad.

Es importante conocer que existen dos tipos de motivación, la positiva y la negativa. La positiva es aquella que se produce cuando el alumno es consciente de la importancia del estudio y puede ser intrínseca o extrínseca (interés no tanto por el objetivo de estudio).

La negativa consiste en hacer que el alumno estudie por medio de amenazas y castigos ya sea a nivel físico y psicológico.

La motivación debe darse al inicio de cada clase, para así predisponer a los alumnos para la ejecución de cada una de las actividades que se vayan a desarrollar dentro del aula, es de suma importancia mantener el interés de los alumnos por aprender a lo largo de su vida, es el docente el encargado de renovar y mantener ese interés para que el esfuerzo no decaiga o desaparezca.

Para finalizar cabe mencionar que la vida escolar no debe estar divorciada de la realidad humana de los alumnos, es necesario que las materias atiendan las necesidades biopsicosociales de los escolares, de forma que las actividades que realicen tengan significado y utilidad inmediata. Es necesario aumentar las condiciones favorables para el trabajo escolar en un clima lleno de respeto, que el alumno se sienta a gusto, reduciendo los factores negativos entre los cuales destacan la tirantez, las comparaciones, las injusticias, los castigos.

ENFOQUE DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA

El hecho de escribir incluye varios contenidos distintos que requieren didácticas particulares y especiales, Cassany distingue o identifica 4 enfoques básicos de la didáctica de la expresión escrita que a continuación se presenta:

Enfoque gramatical: aprende a escribir el conocimiento y estudia el sistema de la lengua.
Enfoque funcional: este a su vez aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los tipos de textos escritos.
Enfoque procesal: en cuanto a este enfoque el aprendiz desarrolla procesos cognitivos de comprensión para poder escribir un texto en la forma adecuada.
Enfoque basado en el contenido: la lengua es un instrumento muy importante ya que se aprovecha para aprender el tiempo que se desarrolla la expresión.

De tal manera Cassany expresa o hace énfasis desde el punto de vista práctico en los enfoques y procesos para la enseñanza de la lengua escrita clasificado de la siguiente forma:

· Enfoque gramatical: énfasis en la gramática y la normativa gramática escrita basada en la oración
· Reglas de la gramática: morfosintaxis, léxico y de ortografía
· Enfoque funcional: hace énfasis en la comunicación y el uso de la lengua
· Selección del texto según las necesidades del aprendiz.
· Enfoque procesal: este enfoque se enfatiza en el proceso de reposición. En el alumno.
· Procesos cognitivos: formular objetivos, organizar ideas, redactar, revisar, evaluar
· Enfoque de contenido: tiene una función epistémico de la lengua escrita, también tiene desarrollo de un tema y recolección de información como: lectura, imágenes, comprensión oral.

¿PARA QUE LEEMOS?

Cada individuo lee de acuerdo a un fin determinado, ya sea para distracción, aprendizaje, solo para pasar un rato o de acuerdo a la necesidad de compartir una lectura con otras personas que posean un mayor conocimiento del tema y poder aclarar dudas y ampliar el conocimiento previo.

Existen tipos de lectura que facilitan la interpretación del lector, dándole una idea previa con palabras claves, se le dará una asimilación al texto, la denominada lectura ascendente, que es algo inverso a la descendente, ya que la antes nombrada te da una idea previa del texto que facilita aun mas el proceso de asimilación y la lectura interactiva que lleva parte de cada una de las anteriores para facilitarle al lector aun más la información y así pueda llegar a una conclusión o interpretación más efectiva del texto.

Habemos varios tipos de lectores al igual que diferentes tipos de lectura, entre estos tenemos:

Tipos de lectores: Por ocio, disfrute, necesidad de cultura.

No importa el tipo de lector o lectura ya que cada quien lee con un fin definido para satisfacer una necesidad determinada, lo importante es comprender y asimilar la información del texto.

De acuerdo a lo señalado por sole en 1987, se considera a la lectura como un proceso de interacción entre el lector y el texto, dentro del cual se persigue satisfacer primeramente para los objetivos que guían dicha lectura.

La lectura es el método o la forma extraordinaria de comprender el lenguaje, porque mediante esta se pueden expresar infinitas inquietudes, información y muchos otros factores que se presentan en un texto.

Solé acota y señala que la lectura se da en el proceso de inferencia y predicción continua, basado en la información que entrega el texto y las experiencias previas que posee el receptor.
La lectura debe garantizarla comprensión del texto y esto solo puede lograrse mediante una lectura individual, precisa, donde el lector se permita el avance y retroceso relacionando el conocimiento previo con la información.

RETO DE LA LECTURA

Como se ha venido diciendo leer un texto no quiere decir precisamente comprenderlo, pero cuando existe la comprensión intervienen muchas cosas como son el contenido, el lector, las expectativas pero sobre todo sus conocimientos previos sin olvidar la importancia que posee la habilidad de descodificación.

En el proceso de la lectura encontramos dos modelos, el primero de ellos es el modelo ascendente, el cual está centrado en el texto que nos explica fenómenos como inferir información, cabe destacar que las enseñanzas que se basan en él atribuyen una importancia especial a las habilidades de descodificación, pues considera al lector puede comprender un texto porque puede descodificarlo en su totalidad.

Por su parte el modelo descendente sostiene todo lo contrario, es decir, el lector no sigue de letra en letra sino que hace uso de sus conocimientos previos y de sus recursos cognitivos para establecer anticipaciones con respecto al contenido del texto.

En cuanto a predecir, verificar y construir una interpretación, es valido destacar que en la medida en que se realice una lectura o en el mejor de los casos la relectura, se va comprendiendo y si no lo comprende el lector se da cuenta de ello y emprende acciones necesarias para resolver la situación, por eso puede considerarse la lectura como un proceso constante de elaboración y de verificación de predicciones que conducen a la construcción de una interpretación.

En la actualidad conseguir que los estudiantes aprendan a leer correctamente es uno de los múltiples retos que las escuelas deben afrontar, todo esto es algo lógico puesto que la adquisición de la lectura es imprescindible para moverse con autonomía en las sociedades letradas.

El proceso de la lectura debe asegurar que el lector que comprende el texto puede ir construyendo una idea de su contenido, extrayendo de ellos aquello que va en función de los objetivos previamente trazados.

La enseñanza de la lectura debe asegurar la integración de manera significativa y funcional en el niño, por su parte la lengua escrita es un medio para que construya su propio conocimiento, necesarios para poder ir abordando las distintas facetas del aprendizajes, sin lugar a dudas la lengua escrita va de la mano con la lectura, por ello esta presente de manera pertinente a través de carteleras, libros.

Leer significa interactuar, interpretar, comprender y sobre todo tomar decisiones sobre lo que se desea aprender, el ser humano posee la capacidad de comprender debido a la presencia del esfuerzo cognitivo que surge durante la lectura. Uno de los factores que resulta determinantes para la comprensión, es saber que es lo que se pretende con la lectura de la lectura. Uno de los factores que resultan determinantes para la comprensión es saber que es lo que se pretende con la realización de la lectura. Esto permitirá agregarle un sentido a lo que se está leyendo, de hecho, en el ámbito de la enseñanza se debe tener en cuenta que los niños y niñas no poseen idénticas intenciones para el logro de sus éxitos o fines, para tal razón los docentes deben crear y activar nuevas estrategias para así hacerlo notar a los alumnos que el hecho de aprender a leer les resultará útil para muchas cosas.

La lectura es motivadora si el contenido es conectado con los intereses de la persona que va a realizar la lectura, por tal motivo el maestro debe hacer el intento de integrar el contenido de la lectura con los intereses de los alumnos para que así sea comprendido más eficazmente por ellos.

En el mismo orden de ideas, la educación inicial, según Noriega, dice que 9 de cada 10 alumnos que estudian en ambientes agradables se integran al primer ciclo de estudio con los procesos cognitivos en un nivel óptimo, mientras que se conoció que la principal causa era la falta de desarrollo de alfabetización y posteriormente el dominio de la lengua escrita.

Cuando los niños se desenvuelven en una familia donde se toma como prioridad la lectura en conjunto con un tono de voz adecuado, ellos son los encargados de buscar de manera inmediata la adaptación del texto a las palabras dichas por los padres y así poder tener conductas pertinentes a su entorno, Noriega señala que cuando el niño se expone a material de lectura, el va a reforzar su valoración acerca de la lectura como algo muy importante pero influenciado por el nivel de cultura y la forma de interactuar con los padres.

La alfabetización de los niños suelen ser espontáneas, según la autora, rica porque todo para el es nuevo y rápido siempre y cuando se relacione con materiales de adultos que guíen el proceso de evaluación.

METODOS DE ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA

Método fonético:

v Método global: Busca la descodificación de todas las letras del alfabeto, utiliza ilustraciones y juegos.
v Método de la palabra generadora: Se presenta una palabra y se divide en sílabas para que los alumnos elaboren a partir de allí nuevas palabras.

MÉTODO PSICOGENETICO:

v Hipótesis presilábica: el niño no admite palabras de una sola letra sino de dos o tres.
v Hipótesis silábica sin valoración del sonido: no asocia el sonido con la letra que representa.
v Hipótesis silábica con valor sonoro: asocia el sonido con la letra elegida.
v Hipótesis alfabética: el niño asocia totalmente el fonema con el grafema, es decir, requiere una letra para la producción de un sonido.
v Hipótesis ortográfica: el sistema de escritura es igual al sonido.

MÉTODO SINTÉTICO

v Método alfabético: enseña el nombre e identificación de las letras, más no los sonidos.
v Método Fónico: Toma como punto importante el sonido para enseñar, luego el signo y por último, el nombre de la letra.
v Método silábico: las silabas son unidades claves que pueden ser combinadas para la formación de nuevas palabras.
v Método Psico-fonético: se comparan las palabras desconocidas por las que ya son frecuentes.

MODELO DE BERENICE WONG

Plantea que son necesarios tres pasos para la composición escrita:

v Planificar: En este proceso no se sabe con exactitud que se va a leer para elaborar el escrito.
v Escribir: Para organizar las ideas sin que se escapen y de una vez dar orden y secuencia.
v Revisar: Es este el paso donde se observan y corrigen todos y cada uno de los errores que se han producido a lo largo del texto: acentos, ortografías y coherencias y de esta manera lograr un buen resultado como producto final.

La planificación es importante en el proceso de escritura, porque el alumno es capaz de generar ideas y con la revisión se reorganizan y da una nueva estructura al texto.

La estrategia de la autora es la revisión de ensayos así como también el cuestionario de meta cognición, actitudes.

A través de estas revisiones el estudiante elabora un patrón para la realización de sus propios escritos.

Wong promueve la motivación para que los niños de bajo rendimiento y dificultad de aprendizaje escriban de una forma correcta, logrando alcanzar:

v Incremento en la productividad.
v Calidad de la escritura.
v Participación en los diálogos que facilitan la tarea de revisión.
v Mayor dominio de géneros textuales.
v Aprovechamiento de los avances tecnológicos aplicados a la educación.

MODELO DE SHARON SORENSON


El proceso de escritura va en concordancia con los conocimientos previos al proceso de escritura y por el proceso de prueba y se llevan a cabo para cualquier tipo de texto. Cada uno de esos pasos debe ser revisado y realizado de manera adecuada para llegar al producto final que vendría a ser un texto de calidad.

Todo lo que se haga antes de la escritura desempeña un papel importante y fundamental dentro del proceso de planificación, pues de las experiencias previas se generan ideas para determinar el propósito de la escritura, tomando en cuenta el nivel del público a quien va dirigido ese escrito y organizar en cada uno de los párrafos que forma parte de ese escrito en pro de mantener al lector interesado por continuar en la lectura.

La fase más complicada dentro del proceso de escritura según el autor es la revisión, que no es más que la autocrítica del texto producido para corregir los errores que se deben evitar en una producción final.

MODELO DE MATHERS Y ROBERTS

En 1995 se pensó que al pedirles a los alumnos que escriban no mejorarían la eficacia en los textos. Desarrollan un programa para los alumnos con problemas de aprendizaje. Se trata pues de promover en los estudiantes el instinto de motivación para escribir textos.

PROCESOS COGNITIVOS

1. Procesos de la planificación: uno de los más complejos porque en el se manifiesta la creatividad.
2. Proceso de construcción de la estructura sintáctica: donde intervienen distintos componentes:
v El tipo de proposición que va determinado por variables lingüísticas y contextuales.
v Las palabras del contenido: nos permiten transmitir el mensaje, las palabras juegan un papel importante en la sobriedad y realidad del texto.
v Los signos de puntuación que son el aspecto sintáctico más específico de la escritura, que además permiten al escritor representar los rasgos prosódicos mediante signos gráficos.
3. Procesos léxicos: el escritor debe buscar la palabra que encaje de forma adecuada en el texto que esta construyendo.
4. Procesos motores: incluyen la recuperación de patrones motores que culminan en los automatismos gráficos.

MODELOS DE LA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA

Esta revela que el cerebro humano es un sistema organizado en diferentes módulos que trabajan de manera independiente.

Ellis y Young (1992) García (1998), sostienen que el proceso de escritura trabaja cuatro módulos correspondientes a las siguientes estructuras mentales:

1. Módulos de planificación.
2. Módulos sintácticos.
3. Módulos léxicos.
4. Módulos motores.
El funcionamiento de esos módulos permite al escrito realizar los procesos mentales de la escritura.

MODELOS COGNITIVOS

Comienzan con los trabajos cognitivos de Janet Deming (1971) quien da casi toda la importancia al momento de redacción.

MODELOS DE ETAPAS

El modelo de Rhoman Wleche que separan el proceso en tres etapas:

v Pre escritura o descubrimiento de la idea
v Escritura: donde se escribe la primera apreciación del texto.
v Re escritura: que no es más que la revisión de lo que ya fue escrito y pulirlo para llegar al resultado final. Con estos procesos no es tan importante el texto como el proceso de composición.

MODELOS DE COMPOSICION ESCRITA

La escritura fue considerada como un sistema de signos para representar el lenguaje oral, algunos neuropsicólogos explicaban que para escribir es necesario que uno mismo se diga el mensaje, luego traducir los sonidos en letras y escribirlos posteriormente.

LOS MODELOS DE SCARDAMALIA Y BEREITER

Contar lo que uno sabe: explica el proceso de redacción como actividad natural que se desarrolla sin el auxilio de la enseñanza, expone que para construir un texto el escritor parte de una representación mental de la tarea, dicha tarea lleva implícitos el tema sobre el que se va a escribir y el género adecuado.

El modelo transformador: explica como se construye un texto cuando se concibe la tarea como la situación de una problemática retórica. En este modelo el escritor también parte de una representación mental de la tarea asignada, pero procede de manera muy distinta al modelo “contar lo que uno sabe” así que antes de uno ponerse a escribir, se debe analizar la tarea y así establecer los objetivos precisos para construir su texto. A medida que se realiza esta operación se generan los espacios problemas, el espacio del contenido (escribir) y el espacio retórico (como hacerlo). En estos espacios se producen operaciones que modifican el conocimiento del escritor y las que modifica el texto y los propios objetivos del texto.

PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN SEGÚN FLOWER Y HAYES

Este proceso es interactivo y complejo, cada componente influye de manera mutua, por ser complejo tiende a saturar la memoria de trabajo, de allí la razón del uso de varias estrategias por parte del escritor.

MODELOS DE FLOWER Y HAYES

Afirman que la conducta de los escritores se acerca a un modelo de metáforas de la que realmente sucede cuando un escritor produce un texto.

Este modelo consta de tres componentes:
La memoria a corto plazo:
Aquí se encuentra el conocimiento previo del escritor sobre la temática abordada, esquinas textuales sobre sus receptores y sus planes de escritura.

Situación de comunicación o contexto:
Se refiere a la situación y al contexto donde se produce el escrito. La tarea de redacción se presenta como un problema retórico que el escritor tendrá que resolver. Los datos de ese problema son el tema escrito de que trata, la intención del escritor y la hipotética audiencia a quien va dirigido este escrito. A medida que se va desarrollando el texto, el mismo sirve de contexto para el resto que queda por elaborar, generando de esta forma limitaciones y exigencias que implican la inmersión de esa parte del texto con el problema retórico.

Proceso de escritura:

Este proceso implica tres elementos de gran complejidad; planificar, redactar y revisar.

Planificar: consiste en definir los objetivos del escrito y establecer el plan que quiera el texto, ésta estrategia cuenta a su vez con tres sub. Procesos: establecer el objetivo en función a la situación retórica y generar ideas y organizar dichas ideas en un plan coherente.

Redacción: consiste en desarrollar el plan previsto, plasmándolo en el lenguaje escrito, este proceso implica muchas demandas léxicas, sintácticas y motóricas lo que obliga a frecuentes revisiones y retardos en el proceso de planificación.

Revisión: consiste en la letra, evaluación y consiguiente corrección y mejora del texto durante la lectura, el escritor evalúa su propio texto en función de los objetivos previamente fijados y evalúa también la coherencia del contenido en fusión de la situación retórica, adicionalmente debe existir un mecanismo de control o monitoreo para dirigir el proceso de redacción y organización, dentro del reducido espacio de la memoria de trabajo, las distintas habilidades que el escritor debe poner en juego en el transcurso del proceso.

MODELOS COGNITIVOS

Las investigaciones sobre la composición escrita ha evolucionado de manera muy lenta en comparación con la composición lectora y expresión oral, en los últimos años según García y Marban ha comenzado a observarse una mayor preocupación por caracterizar lo que de especifico tiene la composición escrita y proponer todos los modelos para su enseñanza centrados en la necesidad de dar sentido a las actividades de escritura que tiene ligar en el aula, bajo esta preocupación subyacen una serie de puestos de relieve en diversas investigaciones y entre ellos apuntan:

v Comienzan su andadura con los trabajos de Janet Emig en el año 1971 quien presta atención al proceso de redacción en lugar de centrarlo en el producto, sus estudios fueron primero de distintas operaciones que fundaron distintos modelos de corte cognitivo.
v Los modelos cognitivos explican el funcionamiento mental del proceso de escritura pone mayor atención en la persona que escribe e intenta aplicar los procesos internos que sigue el escrito mientras elabora el texto. El objetivo principal es llenar el vació de los modelos anteriores (modelo de traducción y modelo de etapas). Así como también explica el funcionamiento mental en el proceso de escritura.
v La psicología cognitiva se preocupa propiamente de los procesos y no de los productos o resultados.
v Se cataloga como único paradigma capaz de investigar sobre los procesos mentales implícitos en la composición e identificación de los componentes cognitivos. Dichos componentes no pueden considerarse ya que están en un proceso experimental.

La propuesta planteada fue la siguiente:

v Considerar la escritura como un proceso cognitivo construido por diversos subprocesos.
v La aceptación de que los procesos implicados en la escritura tienen un marcado carácter interactivo con la finalidad de integrar la información que s va generando.

Los ejes de la investigación de Gil y Santana (1985) fueron los siguientes:

v Evaluación de la expresión escrita como la construcción y la reeducación.
v Integrar al marco teórico sobre los procesos de escritura en el contexto general de las actividades comunicativas.
v Identificar las principales dificultades en el aprendizaje de composición escrita. Sin embargo aún quedan ciertas interrogantes que todavía no han sido respondidas con plenitud, las cuales son:

¿Qué procesos intervienen en la composición escrita? “naturaleza del sistema de composición”.
¿Cuáles son las dificultades más habituales con los que se encuentra el sujeto a la hora de comprender un texto?, “diferencias entre escritores expertos e inmaduros”.
¿Cuáles son los enfoques metodológicos de instrucción mas adecuados para enseñar la composición escrita, si este se caracteriza como una tarea cognitiva compleja?, “principios para la enseñanza de la composición”.

LA IMPORTANCIA DE LEER Y ESCRIBIR

En este capitulo se aborda el proceso d la lectura y escritura como un fenómeno que va más allá de sí, es decir, no se limita, sino que trasciende al hecho de la transición del lenguaje escrito.

La potencialidad de la lectura contribuye a la familiarización del niño con la estructura del texto escrito y con su lenguaje, ya sea mirando ilustraciones a medida que lee el texto va relacionando esas imágenes con el contenido del texto, de esa manera podrá actuar como un individuo crítico de sus lecturas, siendo de esta manera la alfabetización algo mas que los procedimientos de lectura y escritura, sino que son elementos que influyen en la cotidianidad del individuo tales como: escuchar, hablar, leer y escribir, por ende los docentes deben tomar el sistema de la lengua escrita como algo complejo que requiere esfuerzo de los estudiantes ya que no es tarea sencilla y depende de los docentes que l alumno se sienta motivado a conocer y desarrollar estas actividades, requiere aprender observando las técnicas del docente, para entonces así ellos puedan desarrollar las propias.

La escritura activa funciones que sobrepasan las situaciones cara a cara. El habla se hace en silencio, la lectura y la escritura convierten la expresión verbal en una actividad silenciosa y solitaria, clasificando a la lectura como el encuentro físico del sujeto con el texto y la escritura como el elemento que verbaliza de forma escrita la comunicación.

LA EVOLUCION DEL NIÑO EN LA LECTURA Y ESCRITURA

Este capitulo trata acerca de las etapas que conforman el proceso de la comprensión lectora, dividiendo esta en dos subprocesos como lo son la lectura y comprensión.

Es preciso y pertinente relacionar la alfabetización, no solo con la lectura y escritura, sino en conjunto con el dominio oral y esta a su vez con la escritura.

Gastón y Pratt (1991), definen la alfabetización como: el dominio del lenguaje hablado, la lectura y la escritura, es decir, que una persona alfabetizada tiene la capacidad de hablar leer y escribir en forma competente.

La enseñanza de la lectura es la forma más fácil de entender y de facilitar a los estudiantes la ayuda para un mejor desarrollo y aprendizaje.

Significa pues estoque el proceso de alfabetización no se limita solo al hecho de la descodificación de grafemas, sino más bien un conjunto de procesos que da como resultado un individuo que es capaz de expresarse y preparar u texto de cualquier nivel que se proponga. El dominio de la lectura y escritura, permite alcanzar niveles óptimos en la manipulación del lenguaje, ya que el lenguaje nos permite comunicarnos de forma más efectiva con nuestros semejantes.

Existen algunas diferencias marcadas y notorias entre la lengua oral y la lengua escrita, entre ellas tenemos: en la expresión oral no se exhiben tantas formalidades, es más coloquial y natural, una forma sencilla de expresarse, en cambio la lengua escrita nos exige un nivel de objetividad, precisión y coherencia.

Un niño aprende con la lengua oral a través de los sonidos y las letras, en cambio en la forma escrita el aprendizaje es holístico.

Para finalizar diremos que son fundamentales la escritura y la lectura en el individuo, ya que nos permiten percibir o captar la información y una vez procesada poder transferirla y comunicarla en forma más efectiva a nuestros semejantes.